Primaria 1°, 2° y 3° gradoSe abordan todas las áreas de conocimiento mediante un aprendizaje interactivo lo que implica que el sujeto de aprendizaje confronta sus hipótesis con las de los otros y provoca un cambio conceptual. El error y el conflicto adquieren un papel fundamentalmente constructivo. Finalizado este ciclo el niño habrá adquirido conceptos, actitudes y procedimientos en un espacio de descubrimiento y de conquista de la autonomía personal y social. Durante este período los chicos afianzan sus relaciones y trabajan sobre los valores que deben primar en su convivencia. Para esto se abordan diferentes proyectos que los invitan a pensar y a reflexionar sobre los mismos. Los niños realizan sus primeras experiencias de viajes todos ellos sustentados por un marco teórico que les brinda el valor académico. Así visitan las Aldeas cercanas a Paraná, la ciudad de Victoria y la ciudad de Rosario. En la Primaria se van incrementando paulatinamente las cargas horarias de los dos idiomas extranjeros estudiados a los fines de lograr alcanzar los niveles de los exámenes internacionales sugeridos para cada edad. Primaria 4°, 5° y 6° gradoEl espacio escolar ofrecerá permanentemente la posibilidad de observar, analizar, interactuar con pares y adultos, formular hipótesis, informarse, experimentar y contrastar sus ideas, practicar los aprendizajes y transferirlos a nuevas situaciones. La vida escolar será una práctica permanente de la vida social y se promoverá comprender las ideas y las necesidades del otro, revisar permanentemente los conocimientos alcanzados, ser flexible para formar equipos de trabajo, analizar posturas propias y ajenas, asumir responsabilidades por cada una de las actuaciones individuales y grupales, respetar la diversidad, aprender a escuchar a los demás, y argumentar las posturas propias. Los viajes educativos continúan con Concepción del Uruguay y Colón recalando principalmente en el Palacio San José y los Palmares de Colón. En quinto grado los niños participan del encuentro deportivo de la ACIAU (Asociación de colegios italianos de Argentina y Uruguay) y, para finalizar el ciclo, 6° realiza su viaje de estudios a Península de Valdés para conectarse con especies en peligro de extinción, visitar la primera colonia galesa y vivenciar el conocimiento de una región nacional bellísima y muy diferente de la nuestra. ![]() GALERÍA DE IMÁGENES![]() |